El padre y el duelo, emociones y sentimientos a veces olvidados

Puedes compartir en:

 

El padre y el duelo, emociones y sentimientos

a veces olvidados o relegados a un  segundo plano…

 

 

El padre y el duelo, emociones y sentimientos a veces olvidados ¿Qué siente un padre ante el deceso de su hijo?

 

¿Qué tiene que hacer?

 

¿Qué es lo aceptado y qué no?

 

¿Cómo reaccionar ante el mundo?

 

Que difícil momento en una familia cuando fallece un bebé, cuando todas tus ilusiones desaparecen en segundos, sin poder hacer nada impedirlo, para parar ese momento tan duro y desolador…

 

¿Alguna vez te has parado a pensar cómo

vive un padre la muerte y el duelo de su hijo/a?

 

Desde la visión de la madre muchas veces el padre no llega a estar a la altura de lo que la madre esperaba de él, lo que que se suponía que debía hacer, de lo que esperaba que él debía hacer o decir en ese preciso momento…

Es cierto que cada uno somos diferentes y por supuesto los papás también han sufrido la muerte de un hijo, incluso a veces la vida de la madre ha estado en peligro y ha estado a punto de perder a los dos…

 

¿Te puedes imaginar por un momento cómo se puede

sentir en un momento tan crítico y complicado?

 

Todo lo que pasa por su cabeza, los sentimientos encontrados que pueda tener, los miedos, las dudas, la incertidimbre ante todo lo que pueda susceder…

En muchas ocasiones un padre ha de arreglar todo el papeleo tras la muerte del bebé, atender y cuidar a la madre, cuidar de otros hijos en caso de que los haya, trabajar… 

Y además ser el duro, quien parece no sentir nada y al que nada le afecta ya que es nuestro apoyo, todo ello para que nosotras estemos lo mejor posible, no nos derrumbemos y podamos ir asimilando y transitando el duelo.

Desde fuera puede parecer que no lo siente, que no le afecta, que no ha pasado nada y casi sin darnos cuenta de nuevo lo relegamos de forma inconscente a un segundo plano…

Hay hombres que no expresan sus sentimientos, que son muy reservados y justo en este momento lo son aún más.

A veces esos sentimientos vienen aprendidos de la sociedad, de una crianza que no permite llorar a un hombre porque eso le desvaloriza, le coloca en una posición inferior, en un lugar peor…

Tenemos que pensar que ellos no lo han llevado dentro, no lo han notado, no lo han sentido, no lo han vivido en primera persona…

Pero también es su hijo, también tienen una herida que sanar, un duelo por hacer y un camino por recorrer…

 

Sin embargo, el padre y el duelo, sus emociones

y sus sentimientos a veces quedan olvidados

o relegados a un segundo plano…

 

En numerosas ocasiones la muerte de un hijo puede llegar a suponer la ruptura del matrimonio, por falta de entendimiento, por falta de comunicación, por falta de empatía, por no entender que está ocurriendo…

Es muy importante poder entender su posición, sus sentimientos, sus presiones sociales y que el camino sea un camino en pareja, compartiendo también el dolor, aprendiendo a pedir lo que cada uno necesita desde el respeto y la empatía, desde el diálogo y conseguir encontrar el equilibrio para transitar este camino juntos.

A veces las respuestas que necesitamos encontrar están más cerca de lo que pensamos pero el dolor, la rabia, la ira, la frustración… nos impiden verlas con claridad.

Y cuando no sea posible hacerlo solos los dos, buscar ayuda profesional y dejarse acompañar para no perderse en el camino y aumentar el dolor al que ya se tiene por la muerte del bebé.

 

Para un papá es muy difícil también superar la muerte de su hijo, recordar el aniversario, transitar su duelo y permitirse sanar sin juicios ni reproches…

Cada padre tiene su lugar y forma en este camino y lo vive, lo expresa y lo transmite de una forma diferente.

A veces para no sufrir hay quien decide olvidar, mirar para otro lado, dejar de ver…

Otros padres, por el contrario lo afrontan transitando el duelo y transformando todo su dolor en amor, aprendiendo de nuevo a ver la vida con otros ojos y los brazos vacíos…

 

No hay una forma correcta solo, sino la que cada uno decide

elegir y hacer, nadie está en tus zapatos para juzgarte…

 

 

 

Un abrazo!!


Puedes compartir en:

2 comentarios

  1. Precioso Julia. Es vital, urgente e indispensable que nombremos la importancia de la experiencia PATERNA. En muchas circunstancias vitales, nosotras, las mujeres, obviamos que ellos también están ahí y forman parte de lo que sucede. Inconscientemente seguimos dejando la vivencia emocional masculina a un lado y desde ahí, ellos siguen sintiéndose SIN PERMISO para compartirla.
    ???

    • Hola Elena así es, darle al padre su lugar y entender también su posición, su propio dolor, su bagaje. Cuando todo esto no es tenido en cuenta y se habla desde el dolor, la rabia y la culpa al otro… Desde esa perpectiva aparecen situaciones o conflictos en la pareja que en ocasiones acaban por destruirla por completo, en lugar de ser una oportunidad de fortalecerse y aprender juntos a transitar el duelo, cada uno desde su propia individualidad y luego con un trabajo de pareja. Pero en plena vorágine a veces todo esto no se ve tan claro… Muchas gracias Elena por compartir, un fuerte abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Julia Bernal Arroyo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Induscomp que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.