Entrevista a Norma Grau creadora del proyecto Stillbirth

Puedes compartir en:

Hoy conocemos más de cerca a Norma Grau y su maravilloso

Proyecto Stillbirth – Bebés que nunca pudieron ser fotografiados

 

Entrevista a Norma Grau creadora del proyecto Stillbirth

 

Hola Norma, primero quiero darte las gracias por tu tiempo y por dedicarnos este espacio para tener la oportunidad de conocerte un poco más y además dar a conocer la maravillosa labor que llevas a cabo en tu proyecto Stillbirth bebés que nunca pudieron ser fotografiados y la gran ayuda que reciben los padres con él.

 

Norma cuéntanos un poco sobre ti, quién eres para quien no te conozca todavía:

Soy Norma Grau, fotógrafa profesional y licenciada en psicología. Desde 2010 acompaño a familias en duelo por la muerte de su bebé.

Stillbirth es un proyecto fotográfico dedicado a los bebés que nunca pudieron ser fotografiados (y a sus familias) y en el siguiente video podemos ver como nace el proyecto de la mano de Norma Grau y qué es el proyecto en sí y que podemos conseguir con él:

 

 

¿Qué sientes Norma cuando tratas con las familias, qué ves en ellos, qué te transmiten?

Las familias contactan conmigo cuando se sienten preparadas, eso implica que han iniciado su duelo y que se encuentran en un momento de su proceso en el que estas fotos van a ayudarles a avanzar.

Es por eso que de forma general, las familias a las que fotografío se sienten aliviadas al participar, porque están cumpliendo con algo que tenían pendiente. Le están dando a su hijo un reconocimiento palpable, están creando recuerdos nuevos con y para él y eso les reconforta.

Por lo general, las familias manifiestan alivio, y aunque hay una gran mezcla de sentimientos, muchos dicen sentirse en paz después de hacer estas fotos.

 

 

Estos son algunos de los testimonios de las familias tras las sesiones fotográficas que Norma comparte con nosotros:

 

 

¿Norma notas más visibilidad al hablar de la muerte gestacional y perinatal en los padres? Y en los profesionales?

Los padres que acuden a mi ya suelen estar en un momento de su duelo en el que hablan de sus hijos con normalidad, les reivindican y les hacen manifiestos ante otros.

No es que por hacerse las fotos pasen a hablar más de sus hijos pero si que, según ellos mismos me comentan, les resulta más fácil hacer entender a otros esa necesidad: pueden mostrarles una imagen de sus hijos, tenerlas en casa, incluirlas en los retratos de familia, compartirla en redes sociales… Y eso si contribuye a una mayor visibilidad.

Pero el trabajo ya lo traen hecho, si no, no desearían participar en el proyecto.

 

 

¿Norma notas más visibilidad al hablar de la muerte gestacional y perinatal en los profesionales?

Entre profesionales, es muy necesario crear redes, para trabajar todos a una y unir esfuerzos.

Hay muchos y muy buenos profesionales dedicados al duelo gestacional y neonatal, pero la mayoría estamos trabajando en solitario, o poco conectados con el resto.

Debemos aprovechar las redes sociales para unirnos y compartir logros y esfuerzos.

El camino a recorrer es todavía muy largo…

 

 

¿Qué te gustaría conseguir con tu proyecto?

Este proyecto empezó por y para las familias. Se trataba de realizar retratos de familia que incluyesen a los bebés fallecidos de forma simbólica.

Nunca pensé que esos retratos individuales formarían un proyecto, actualmente con mas de 100 imágenes, 100 bebés representados.

Si estas imágenes han ayudado de alguna forma a estas 100 familias en su duelo, es más que una satisfacción haber formado parte de ello.

Si además han contribuido a visibilizar la muerte y el duelo gestacional y neonatal entre las personas cercanas a estas familias, y aún más, entre personas sin ninguna relación con esta realidad, que se encuentran con las fotos sin buscarlas, y eso les permite conocer que estas muertes existen y que dejan papás huérfanos…

Es muchísimo más de lo que podía haber esperado cuando empecé a fotografiar familias en duelo…

 

 

Quiero añadir Norma que hay un Libro solidario disponible para recaudar fondos para el proyecto Stillbirth, que retrata a familias que han vivido la muerte de su bebé.

Me parece una forma muy bonita de colaborar con el proyecto de forma sencilla y desde casa, añado el enlace por si puede ser de interés para quien nos lee:

Libro solidario Stillbirth

Proyecto Stillbirth Bebés que nunca pudieron ser fotografiados

 

 

¿Cómo pueden ponerse en contacto contigo?

Tanto familias como entidades me pueden localizar a través de la web del proyecto: Norma Grau – Fotografía y duelo

En instagram: @stillbirth_bynormagrau

 

 

 

 

Un abrazo!!

 


Puedes compartir en:

Un comentario

  1. Pingback: Mi sueño cumplido gracias a Norma Grau y su Proyecto Stillbirth - Julia Bernal Arroyo - Toda una vida para honrarte y recordarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Julia Bernal Arroyo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Induscomp que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.