Esos hermanitos no son de verdad…
Una pareja está comprando con su hijo en un supermercado y se encuentran a una persona que conocen y se disponen a hablar.
Todo comienza con una conversación normal y corriente de personas que se conocen y que hace tiempo que no se ven, hasta que la persona que se han encontrado les pregunta a la pareja:
– ¿Y para cuando viene el segundo bebé?
El niño que está presente y atento a la conversación lo escucha y responde:
– Yo ya tengo tres hermanitos: Gregorio, Isaac y Elena
Y cita sus nombres con total naturalidad lo cual le produce mucha gracia a la persona y riéndose le dice a la madre:
– Ay mira que gracioso hasta les ha puesto nombre y todo
La madre seria le explica que sí, que esos son los nombres de sus hijos que murieron y por tanto son sus hermanos a pesar de no estar vivos.
Pero al parecer eso no le importa a la persona que pregunta y decide no escuchar a la madre y le dice al niño:
– Bueno bueno, esos no cuentan, tu dile a la mamá que te traiga hermanitos de verdad de los que llegan, que esos no son de verdad…
A todo esto la madre responde:
– Sí son de verdad y son sus hermanos
La persona sigue en su intención de convencer al niño de todo lo contrario…
Esta es una de tantas situaciones que una madre y su familia vive ante el desconocimiento de la muerte gestacional y perinatal, la falta de empatía, la falta de respeto, la falta de educación de muchísimas personas que no entienden que supone perder a un hijo y encima te quieren negar su existencia
Esta situación es una situación real, que me ocurrió hace un tiempo.
Me parece una falta de respeto primero a mi hijo, que te está contando algo importante de su vida y que como para la persona que pregunta no lo es, le parece gracioso como se lo cuenta y se mofa de sus palabras. Segundo ¿quién eres tu para hablar así de mis hijos muertos? y tercero me parece una falta de respeto hacia mi que te estoy explicando que la situación es real y la persona sigue a lo suyo.
¿En qué mundo vivimos? ¿De qué personas nos rodeamos o tenemos por familia? ¿Esto es lo que queremos enseñar a las generaciones futuras?
Me siento muy orgullosa de mis hijos, con cada uno he vivido experiencias únicas y cada uno me ha enseñado algo que ninguna otra persona lo podrá hacer.
Mi hijo con 5 años entiende y sabe que es la muerte porque le ha tocado vivirla de cerca y su madre que soy yo se ha preocupado en explicarle qué es la muerte, lo que ocurre y cómo gestionar sus emociones. Enseñarle y ayudarle a saber y poder exteriorizarlas, ese es mi trabajo desde que nació, acompañarle en su camino y enseñarle con mi ejemplo, con errores y aciertos porque yo no soy perfecta y sigo aprendiendo cada día, para que luego cuando vengan estas personas tóxicas se sienta libre para expresarse y hablar de sus hermanos de forma libre siempre que él lo sienta y quiera.
Escribiendo este post me he dado cuenta de algo muy grande que no había hecho y es la evolución de mi hijo con la muerte, con sus hermanos y con su memoria, que mi hijo habla y hablará de sus hermanos siempre que quiera y lo sienta, y yo me sentiré orgullosa de todos ellos siempre.
A mi me faltó una buena contestación pero me quedé parada, no me esperaba esa respuesta de esa persona que tengo claro que está fuera de mi vida desde ese justo momento…
Un abrazo!!
Leí este artículo y sentí algo que nos sucede, más a mi hija la más pequeña en casa de 7, el año pasado tuve a su hermanito y falleció ella tenía 6, la gente cuando lo nombra y lo tiene en cuenta le dice que ella tiene solo tiene 2 hermanas, y no creen que comprenda la muerte como no la va a comprender si la transitó, si nuestra familia lo camina aún al dolor, lo allanamos de tanto caminarlo, logrando naturalizar nombrando a JUSTO ( bebé) teniendo fotos, y intentando no atarlo a ese recuerdo al dolor de ausencia, cuesta aún sufrimos pero no deseamos hacer que no existió deseamos poder algún día recordarlo con la misma alegría que lo esperamos, falta, pero éstas faltas de empatía no ayudan, yo digo tuve 4 tengo 3 en casa, la gente no entiende lo que no le sucede, presiona al otro para que no lloré le dice que suelte que se resigne con liviandad, y no debería de ser así, eso no es empatía,que lo ideal es no mostrar tu sufrir, Aveces desde el silencio con un abrazo se hace tanto! , Me parece buenísimo visibilizar esto, a ver si un granito de arena ayuda a cambiar las mentes, y evitar hacer daño, porque lo que dicen hace tanto o más daño que la indiferencia.
Lo siento mucho Soledad, por supuesto que los niños comprenden y viven la muerte tal y como lo vivan en casa, como se lo transmitamos y así lo exteriorizan a pesar de que la sociedad o el entorno a veces no lo entienda. En ocasiones la gente invade nuestro espacio sin preguntar y para no aportar sino para imponer… Seguro que tu niña a través de lo que tu le enseñas y la forma de elaborar el duelo que ella también ve en casa vive la muerte y el duelo de otro modo, desde una perspectiva más amplia y es capaz de nombrar, honrar y recordar a su hermanito con amor aunque otros adultos no lo entiendan.
Poco a poco vamos avanzando, pasito paso. Todavía hace falta mucho trabajo para avanzar y normalizar y visibilizar la muerte gestacional y perinatal y su duelo. Los niños en este sentido son seres puros que expresan sus emociones tal cual las sienten si no se les coarta y tenemos mucho que aprender de ellos y la grandeza que tienen dentro de forma innata.
Muchas gracias por compartir, tu niña es muy grande, un fuerte abrazo a las dos!!
Gracias por tu respuesta es muy muy alentadora, y me da la certeza que voy por el camino correcto y que es importantísimo visibilizar el duelo y que los demás entiendan que no hemos perdido un paquete, y que hacernos cargo y naturalizar es la forma de acompañar a tantos padres y familias que día a día van a verse en este mismo lugar y muchas veces sean limitados a no expresar su dolor por la opinión ajena.mil gracias
Así es Soledad, es muy importante visibilizar y naturalizar el duelo y que la sociedad lo vaya integrando dejando de ser algo oscuro o tabú. Escucha a tu corazón, nunca te va a fallar, el instinto de una madre es muy poderoso aunque a veces dudemos de él, hazle caso y sigue luchando, muchas gracias a ti!!
Un fuerte abrazo!!